Categorías
Gofios Papas Pescados

Viernes Santo supone un motivo de reunión familiar para tomar sancocho de pescado, tradicionalmente por vigilia y ahora sigue siendo una costumbre gastronómica.

Hacer un sancocho es muy sencillo. Otro asunto es grabar un sancocho en viernes santo con toda tu familia alrededor, más de veinte, saliendo de la piscina para meter la cuchara. El abuelo que me dejara de películas, la abuela que liquidara para limpiar la cocina, uno que le grabara su receta, otro metiendo las manos en el gofio, otra que tenía hambre y a los niños… porque ya ni los oía. Además de que hicimos más calderos porque somos muchos. En fin, este fue el resultado, espero que no se note que me subía por las paredes y “ más nunca” grabo en una reunión familiar.

Ingredientes para hacer sancocho

Lavamos y quitamos el exceso de sal de los trozos de cherne  y lo dejamos en remojo en un recipiente en la nevera durante 24 horas, cambiando el agua tres veces.

En el fondo de un caldero colocamos las papas peladas y cortadas en trozos grandes, la batata amarilla o batata blanca y cubrimos de agua. Ponemos a hervir y añadimos el pescado ya desalado. En la pescadería ya te lo trocean como para el sancocho, incluyendo también los espinazos. Cocer hasta que las papas estén tiernas. Hay quienes guisan el pescado por separado.

Para la pella de gofio hay muchas fórmulas. Una de ellas es escachar con un tenedor tres plátanos, añadimos dos o tres papas del sancocho, que le da el toque de sal, y ocho cucharadas de gofio. En este caso he utilizado un gofio de maíz de tueste fuerte. Amasamos con un chorro de agua y uno de aceite, y añadimos algo más de gofio hasta conseguir la textura de la pella. Como queda mejor es dentro de un zurrón, pero con las manos también queda bien. Cuando esté consistente le damos forma de rulo.

Servimos la ración de sancocho con papas, batata, pescado, un puño de gofio y un chorro de mojo rojo o verde.